Observa tu entorno durante las reuniones y tradiciones navideñas y descubrirás historias inspiradoras


Texto del post:

🎄 La Navidad está llena de momentos mágicos, personas especiales y tradiciones que nos conectan. Se juntan una red espesa de reacciones emotivas, unas veces dulces, otras amargas, melancólicas, ilusionadas… Pero también es una mina de oro para los escritores en busca de historias. ¡Descubre cómo sacar provecho de las fiestas para enriquecer tu creatividad literaria!

1️Observa con atención, fíjate en todo y sin que se te note
Detecta los matices que están en las conversaciones, los gestos, las conversaciones y las emociones de las personas.. La próxima vez que estés en una reunión familiar o paseando por un mercado navideño, fíjate bien: una cara tímida o un abrazo especial pueden inspirar una escena estupenda. La clave está en los detalles que lo dicen todo sin explicar nada. Fíjate en el gesto del abuelo el nieto pequeño con el brillo de las luces del árbol de Navidad o a la luz de las velas, los nervios de la madre, las confidencias entre las primas, las carcajadas de los sobrinos… ¡Qué guapas están algunos familiares!

2️Escribe sobre tradiciones únicas
Cada familia tiene tradiciones especiales. ¿Qué hace que las tuyas sean diferentes? ¿Cómo se sienten los miembros al participar en ellas? Estas pequeñas historias pueden ser la base de relatos entrañables. ¿Alguien insta a todos a rezar y dar gracias por tener esa familia antes de cenar, pero el pequeño se lanza a pillar algo rico en el centro de la mesa y alguien le riñe, como todos los años? ¿Quién sube el volumen de la música y quién lo baja todo el tiempo? ¿Alguien está muy serio?

3️Preguntando se va a Roma
Utiliza las cenas y reuniones para entrevistar a tu familia sobre recuerdos o experiencias navideñas. ¡Nunca sabes qué anécdota podría convertirse en el núcleo de tu próxima historia, o en motivo de riña en algún matrimonio! Momentos de recordar y crear.

4 Cambia de mirada

¿Y si miras el lado cómico de todo lo que ocurre? ¿Y el triste? ¿El irónico? ¿El lado dramático?

4️Transforma conflictos en narrativas
Las tensiones familiares o los contratiempos navideños son una excelente fuente de inspiración. La clave está en abordarlos con empatía y humor, dándoles un giro literario. Úsalos como punto de partida que te lleve a lo absurdo, a lo trágico o a lo romántico.

5️Escribe reflexiones personales
Durante las fiestas solemos hacer balance del año. Conviértelo en un ejercicio de escritura: ¿qué aprendizajes, emociones o desafíos podrían convertirse en material literario? Efectivamente, cualquiera, todas… Adelante, a ver qué tal te sale.

🎁 Actividad Extra 1:
Haz una lista de las emociones más presentes en tu Navidad (alegría, nostalgia, amor, etc.) y crea una pequeña historia o poema usando esas emociones como base. Compártelo en los comentarios o etiquétame. ¡Quiero leerlo!

🎄 Actividad Extra 2:
Haz un reto con tus amigos escritores: cada uno debe escribir un relato breve inspirado en un momento navideño. Comparad los resultados y disfrutad viendo cómo una misma escena puede transformarse en historias completamente diferentes. Si queréis, luego podemos hacer una reunión por Zoom y lo leeremos y comentaremos todo.

📖 ¿Quieres convertir estos momentos en historias inolvidables? En nuestros talleres te ayudamos a perfeccionar tu técnica ya explorar tu creatividad. ¡Inscríbete hoy y escribe tus mejores historias!”

enriquebrossa.com

  • Encuesta: “¿Qué te inspira más en Navidad? 🎄✨
    • Opciones:
    • a) Reuniones familiares,
    • b) Tradiciones,
    • c) Escenas cotidianas,
    • d) Momentos de alegría
    • e)Tristeza,
    • f) De todo un poco.”

  • Pregunta al público:
    • ¿Qué tradición navideña te gustaría plasmar en una historia?
    • ¿Cuál te gustaría criticar?
    • ¿Cuál se presta más al humor?”
Abrir chat
1
¿Tienes dudas? Pregunta sin compromiso
Hola, soy Tomás 👋🏻

Si tienes dudas puedes escribirme un mensaje y te las resuelvo sin compromiso.

Estamos a un sólo mensaje de distancia 😉